Qué comer y beber antes, durante y después de una competición deportiva:
Las competiciones deportivas de alta intensidad como el trial de competición, suponen un reto para el organismo, al que debemos preparar para afrontar el esfuerzo que vamos a realizar. El entrenamiento previo es clave en este sentido, pero también es importante prestar especial atención tanto a las jornadas previas a la que se celebrará la competición como a las horas y días posteriores al evento deportivo.
En todos ellos debemos apoyarnos en un tipo de alimentación que, además de ser saludable, ayude a nuestro cuerpo a ganar resistencia y fuerza. Y tampoco podemos olvidarnos de la hidratación, un aspecto muy relevante en cualquier actividad deportiva.
En los días previos a la competición:
Durante el período de entrenamiento, el objetivo es lograr una sobrecarga de hidratos de carbono, por lo que, aunque se mantiene una ingesta importante de proteínas, son sobre todo los hidratos de carbono complejos -arroz, pasta y cereales integrales; legumbres; pan integral…- los que ganan peso en la dieta diaria para así cargar los depósitos de glucógeno, que proporcionará la resistencia en el momento competitivo.
Durante la competición de Trial:
Conviene desayunar dos o tres horas antes de la competición, es recomendable que sea ligero y equilibrado con aproximadamente un 30% de proteínas de buena calidad, como las que encontramos en el pavo, de fácil digestión y con pocas grasas. Además, es importante que en este tiempo previo nos hidratemos bien con agua, infusiones, zumos vegetales o agua con sales minerales.
Ya en plena competición el objetivo fundamental es conseguir mantener una buena hidratación, ya que se pierden muchas sales minerales por el sudor. En este tiempo cumplen bien su función las bebidas para deportistas que incorporan sales minerales así como las vitaminas que se relacionan con el metabolismo energético y proteico, que son las vitaminas del grupo B. Por otra parte, en esfuerzos de larga duración, como un trial ( 4 a 5 horas) suplementos en forma de geles o barritas, plátano etc. en los que hay componente hidrocarbonado, es decir, hidratos de carbono de fácil asimilación, minerales y vitaminas.
Después de la competición de Trial:
En el mercado existen multitud de recuperadores musculares, pero no te conformes con cualquiera. Deben de estar compuestos por:
Carbohidratos: Es la fuente de energía principal, el nutriente esencial que necesitas para reponer el glucógeno gastado en tu entrenamiento. Por lo tanto, un buen recuperador muscular deberá contener, al menos, un 75% de hidratos de carbono.
Proteínas: Los tejidos musculares dañados mediante los ejercicios de alta intensidad se recuperan con mayor facilidad gracias a las proteínas, estas deben estar presente en los recuperadores musculares en un 25%.
Sales minerales: La pérdida de electrolitos es algo inevitable durante el ejercicio, por eso es esencial que tu recuperador muscular contenga los minerales que tu organismo necesita para estar en perfectas condiciones al día siguiente.
Vitaminas y antioxidantes: Los recuperadores musculares deben contener vitaminas y antioxidantes, para evitar el estrés oxidativo generado por los radicales libres, liberados durante el ejercicio.
Productos recientes
-
Protector de manillar Renthal Trial Fat Bar
26,00 € -
Protector Caja Filtro Beta Evo (09-25)
36,95 € -
Protector Plastico Horquilla 33mm BETA EVO Trial 80cc 04-24
50,00 € -
MOTORBIKE 4T SYNTH 5W-40 OFFROAD RACE (1 LITRO)
21,00 € -
Pedal Freno trasero BETA EVO 80
29,95 € -
Maneta de Embrague S3 BETA TITANIUM Digit
24,50 € -
Maneta de Freno S3 BETA TITANIUM Digit
24,50 € -
Topes manillar “5” Trial/Enduro color negro
21,95 € -
Guantes COMAS RACE Negro Guantes ultraligeros COMAS RACE TALLA 10 NIÑO
24,00 € -
Guantes Trial COMAS PRO Rojo TALLA 8 NIÑO
24,00 € -
Guantes Trial COMAS PRO Negro TALLA 6 NIÑO
24,00 € -
Maneta Embrague Moto Trial compatible Braktec Color PLATA
19,50 €